Filosofía

¿Qué son las virtudes filosóficas?

[fa icon="calendar"] 5/05/16 19:31 / por Diego Espinoza Bustamante

Virtudes Filosóficas¿Hay virtudes filosóficas?

La epistemología contemporánea cuenta con una tradición que se hace llamar epistemología virtuosa o epistemología de la virtud. Dicho prontamente, esta tradición sostiene que para adquirir conocimiento se requiere de la adquisición y ejercicio de ciertas capacidades, las cuales son denominadas virtudes epistémicas. Esta terminología fue puesta en boga por E. Sosa, pero los primeros en aplicarla nítidamente al área del conocimiento humano fueron W. V. O. Quine y J. S. Ullian. Aunque estos tres autores utilicen la misma terminología, la manera en que la entienden es distinta: por un lado, las virtudes epistémicas que Sosa enfatiza son aquellas capacidades que hacen de unas personas agentes más confiables que otras que carecen de tales capacidades en el conocimiento, mientras que Quine y Ullian entienden por virtudes epistémicas aquellos rasgos que deben poseer las teorías, las hipótesis o los argumentos. Para evitar confusiones, seguiré los nombres con los cuales C. Pereda bautiza a ambas especies de virtudes epistémicas, y llamaré a las virtudes epistémicas promovidas por Sosa “virtudes epistémicas personales” y a las promovidas por Quine y Ullian “virtudes epistémicas procedimentales”. 

Hasta donde tengo entendido, la filosofía no posee una teoría explícita que hable sobre “virtudes filosóficas”. Empero, si se hace caso a la dicotomía de las virtudes epistémicas, es sencillo detectar que las virtudes epistémicas procedimentales bien pueden corresponder con lo que tentativamente serían las virtudes filosóficas o, mejor aún, las virtudes que toda teoría, hipótesis o argumentación filosófica debiera de poseer. 

Lo que a continuación se ofrece es una somera exposición de tres virtudes epistémicas procedimentales, explicadas en Vértigos argumentales (1994) de Pereda, a saber: contrastabilidad empírica,  coherencia y poder explicativo. El propósito de esta exposición es entender de qué manera las virtudes epistémicas procedimentales encajarían con lo que pudieran ser las virtudes filosóficas (procedimentales).

 

Contrastabilidad empírica como virtud filosófica

La contrastabilidad empírica consiste en brindar valor de verdad empírico a las premisas de un argumento, es decir, consiste en decidir si las premisas de un argumento son verdaderas, falsas o sinsentidos, teniendo siempre en cuenta la experiencia. La contrastabilidad empírica puede ser directa o indirecta.

Un caso típico de contrastabilidad empírica directa es el siguiente enunciado: “sobre la mesa de mi oficina hay una taza de café de color blanco”. Con todo, existe un gran cúmulo de enunciados sensibles a contrastabilidad empírica indirecta; por ejemplo, aquellos enunciados que refieren al pasado o que su contenido es teórico.

Estos enunciados son empíricamente contrastables y no especulaciones –en el sentido peyorativo del término– “porque implican o son implicados por enunciados directamente contrastables” con la experiencia. Los enunciados típicamente teóricos son aquellos que tienen que ver con fórmulas de mecánica cuántica, pero también aquellos enunciados inscritos en algunas teorías filosóficas. La plausibilidad de esta tesis echa raíz si se tiene cierta concepción naturalista de la filosofía, según la cual la filosofía difiere simplemente de las ciencias naturales en que sus problemas y tesis cuentan con un grado mayor de generalidad, pero que, con todo, gozan de continuidad con la experiencia.

 

Coherencia como virtud filosófica

La coherencia en tanto virtud epistémica procedimental tiene un sentido rígido y otro flexible. El sentido rígido de “coherencia” se liga a los usos y costumbres de la lógica y de las matemáticas. En lógica y en matemáticas, una proposición es coherente con otras proposiciones en la medida en que es lógicamente deducible de ellas.

En cambio, el sentido flexible de “coherencia” es un sentido regido por lo que Pereda llama “principio de tolerancia analógica”. Así pues, sería viable hablar de “coherencia histórica”, “coherencia legal” o “coherencia filosófica”, aún cuando la coherencia que se exige de la historia, las leyes y la filosofía no sea more geometrico, como tal vez ocurre en la lógica y en las matemáticas.

En el caso de una filosofía anti-sistémica, la coherencia no puede proponerse como la virtud epistémica procedimental por excelencia para producir o calificar una teoría, hipótesis o argumentación filosófica. Si bien es cierto que se espera que una teoría, hipótesis o argumentación filosófica sea coherente, la coherencia filosófica también debe probarse a través de otras virtudes epistémicas procedimentales; por ejemplo, la contrastabilidad empírica o el poder explicativo.

 

Poder explicativo como virtud filosófica

El poder explicativo puede diversificarse según los tipos de explicaciones que se necesiten para responder a una pregunta. Por ejemplo: para ciertos tipos de preguntas, la respuesta adecuada provendrá de una explicación causal; para otras preguntas, la respuesta adecuada será una explicación funcional; mientras que para otro tipo de preguntas, la mejor respuesta será una explicación intencional.

La explicación causal consiste en señalar la causa que produce un hecho o un evento; la explicación funcional consiste en explicar un evento mediante los efectos producidos; y la explicación intencional no es otra cosa que explicar la acción de un agente, invocando a las razones o motivos que lo encarrilaron a realizar una acción determinada. Sea como fuere, el común denominador de las distintas especies de explicaciones es que las tres pretenden tener un conocimiento causal.

Haciendo a un lado las explicaciones causales, las explicaciones funcionales apelan a la causa que produce el efecto explicativo, mientras que las explicaciones intencionales, al apelar a razones o motivos de las acciones, apelan a causas. Ahora bien, para que el conocimiento causal no sea excesivamente permisivo, las explicaciones deben ser pertinentes, es decir, deben señalar la causa propia de un hecho o un evento.

Descarga el siguiente eBook de Carlos Llano que, seguro, te interesará:

Ebook Ética en la Universidad

Topics: Enseñanza de la filosofía

Diego Espinoza Bustamante

Escrito por Diego Espinoza Bustamante

Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana. Actualmente trabaja como adjunto de rectoría de la Universidad Panamericana y como Asistente de Investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus intereses filosóficos tienen que ver con metafísica de la mente, metafilosofía, filosofía cristiana y teorías de la verdad. También le interesa la historia de la filosofía medieval, de la filosofía analítica y del pragmatismo americano, así como el cultivo de autores; por ejemplo, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Occam, John Dewey, Ludwig Wittgenstein y W. V. O. Quine.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a las notificaciones de este blog

Lists by Topic

see all

Artículos por tema

ver todos

Artículos Recientes