Blogs Carlos Llano Cátedra│Academia

La educación en la modernidad

Escrito por Maria Teresa Pérez Arenzana | 11-ago-2016 11:00:00

El filósofo y empresario Carlos Llano Cifuentes, en el año de 1990,  pronunció en su discurso con motivo del claustro de profesores una reflexión sobre la modernización de la universidad.

 

¿Qué se entiende por modernidad?

En este artículo revisaré los rasgos que han detonado la modernización de la universidad con base en el escrito: “La modernización de la universidad”. De manera específica el término modernidad apela a un periodo determinado de tiempo que abarca desde finales del siglo XVII, cristaliza en el siglo XVIII y concluye en el siglo XIX. No solo se refiere al periodo de tiempo, sino que contiene los aspectos históricos y sociales de la época basados en la experiencia de progreso el espacio de experiencia y el horizonte de expectativa científica, técnica y económica.

Pero, además existe un sentido general en el que se usa el término modernidad, tal sentido se refiere a la perspectiva que brinda la reflexión sistemática. Con base en este sentido, modernizar algo significa ponerlo en adecuación con las necesidades de su tiempo. Desde esta perspectiva, la universidad tiene la misión de modernizar las instituciones. Es decir, la universidad tendrá que adecuar las instituciones a las necesidades de su tiempo, para lo cual tendrá que partir de su auto-adecuación.

 

¿En qué consiste la modernización de la Universidad?

La Universidad orientada a la adecuación de las necesidades de su tiempo tendrá como primera labor la inspiración y difusión de valores morales; puesto que sea cual sea la evolución del contenido respecto a la generación de contenidos, y avances tecnológicos y científicos tendrá como punto de referencia los valores morales en tanto que son el garante del perfeccionamiento humano y su defensa con base en la dignidad.

Además, habrá de tener como finalidad educar, investigar y difundir los beneficios del conocimiento y la cultura. Brindará flexibilidad en los perfiles de cada profesión vinculándolos al desarrollo del país. En cuanto a las personas que conforman la universidad habrá que buscar el fortalecimiento y la profesionalización del personal docente; quien no solo transmitirá los conocimientos, sino que deberá ser un agente de conocimientos nuevos. 

 

Reflexión en torno al sentido de la modernidad

Invitación a la acción: para cerrar esta participación me parece pertinente reflexionar en el sentido de la modernidad pero aplicado a distintos ámbitos, cualquiera que sea el ámbito en el que te desarrolles. Una vez que te des cuenta de la modernidad en tu caso, te invito a compartirme tus respuestas; además de mandarme tus inquietudes y sugerencias para abordarlas en este espacio.