Ayudar consistirá no solo en prestar ayuda, sino en pedir ayuda, aunque no pidamos ayuda a quién le hayamos brindado, pero es saludable considerar que para nuestras necesidades también existe la ayuda pertinente.
Razones para ayudar a los demás
[fa icon="calendar'] 1/02/17 6:00 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
Tipos de ayuda y sus características
[fa icon="calendar'] 31/01/17 12:05 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
No basta hacer algo por alguien para brindar ayuda. Sí, quizá parece paradójico que hacer algo por alguien también pueda resultar perjudicial. O puestos del otro lado, lo que pretendemos en un momento dado requerir como ayuda no sea realmente lo que más nos conviene obtener. El criterio de la ayuda habrá de ser siempre la búsqueda del desarrollo humano y la sustentabilidad. Por esta razón es preciso revisar cuáles son las características de la ayuda, mismas que trataré en el presente artículo.
¿En qué consiste la ayuda?
[fa icon="calendar'] 25/01/17 11:47 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
El tema de la ayuda es imperativo hoy en nuestros días, sobretodo cuando nos damos cuenta, en primera persona, que la vida supera nuestras solas fuerzas; además que las demás personas, tanto como nosotros, no consiguen por sí mismas salir adelante. Las necesidades de todos y de cada uno de las personas necesitan satisfactores escasos que no es posible acaparar por una persona por más acaudalada que esta sea, ya que hay necesidades que solo se satisfacen de manera inmaterial. Otro tanto ocurre en el extremo opuesto, cuando las personas se encuentran en situación de carencia material, aún en esos casos algo sí que tendrán pues no se puede carecer absolutamente de todo.
Carlos Llano y la doctrina social cristiana
[fa icon="calendar'] 17/10/16 9:00 / por Bernardo Sosa publicado en doctrina social cristiana, subsidiariedad, solidaridad
Carlos Llano fue un intelectual católico, su gran compromiso con la dignificación de los trabajadores y la educación de los líderes de las organizaciones, tuvo como finalidad el mejoramiento de la sociedad mexicana y de las familias que la conforman.