Al inicio de la década de los años 1990, el filósofo y empresario Carlos Llano Cifuentes se planteaba el tema de la misión de la Universidad. Con respecto a la misión de la universidad el planteamiento es doble. Por un lado la formación de hombres cultos e ilustrados mediante el desarrollo de profesionistas competentes y por el otro la mayor especialización del alumnado según lo requiere el mercado. En este artículo abordaré la consideración de ambas posturas y decantaremos la preponderante.
Maria Teresa Pérez Arenzana

Licenciada en Filosofía. Especialidad en Orientador Humanista y Psicoterapia Gestalt. Participante de talleres relativos al desarrollo humano: Manejo de conflictos, Intervención en crisis, Adicciones, Psicopatología, etc. Participante del programa Persona – Familia por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, IPADE. Maestría en Filosofía. Especialidad en Antropología y Ética.
Ejerce la docencia como miembro de la Academia de Filosofía Social y Política, además de ser profesora invitada de la Academia de Antropología y Ética, en la Universidad Panamericana.
Pertenece a la asociación científica: Círculo de Filosofía de la Naturaleza (CFN) con sede en París.
Recent Posts
Razones para ir a la universidad
[fa icon="calendar'] 17-jun-2016 5:00:00 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en Universidad