¿Cuáles pueden ser los riesgos de educar a los demás en valores? Muchas veces creemos que el simple hecho de mencionar algunos enunciados a los demás
Bernardo Sosa
.jpg?width=35&name=IMG_5514%20(1).jpg)
Recent Posts
Riesgos de la educación en valores
[fa icon="calendar'] 24/07/17 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Valores
Valores familiares cristianos
[fa icon="calendar'] 17/07/17 6:01 / por Bernardo Sosa
Hoy en día no es fácil confiar en la educación que los niños y jóvenes están recibiendo en las escuelas. Con un afán “progresista” e incluyente se les está enseñando contenidos que deberían ser consultados con sus padres primero.
Cómo crear empleo
[fa icon="calendar'] 30/06/17 6:00 / por Bernardo Sosa
Escribir acerca de cómo crear empleo requiere, de hecho, haber tenido la experiencia de emplear a personas. Quiero advertir mi falta total de experiencia en este campo y pedir comprensión al lector.Sin embargo, para los fines de este escrito me apoyaré en la experiencia de haber escuchado a hombres y mujeres de negocios hablar y escribir sobre el tema. Me basaré, a su vez, en algunos conceptos de Carlos Llano Cifuentes, con el fin de que este escrito pueda ser de utilidad para los lectores.
Liderazgo social y humanista
[fa icon="calendar'] 19/06/17 9:20 / por Bernardo Sosa publicado en Liderazgo
¿Qué significa ser un líder? ¿Es suficiente que las personas me reconozcan como uno para que ese liderazgo cumpla, verdaderamente, su función?
El objetivo de empezar con estas preguntas es reflexionar sobre la finalidad principal del liderazgo. Existen personas que creen que su liderazgo está basado en el poder que ejercen sobre otras personas, que su “autoridad” está dada por el organigrama de una empresa o por un cargo público, pero ¿esto es así?
Características del liderazgo social
[fa icon="calendar'] 12/06/17 6:00 / por Bernardo Sosa
La sociedad en la que vivimos atraviesa por varias crisis, no creo que alguien se atreva a decir que la armonía y la paz son dos de las características del mundo en que vivimos.
¿Te has puesto a pensar quienes son culpables de los actos de corrupción, de la violencia y de la impunidad de la que tanto nos quejamos?
¿De dónde surgen los valores?
[fa icon="calendar'] 29/05/17 10:48 / por Bernardo Sosa publicado en Valores
Los valores surgen de la persona misma. Ella (la persona) es la única que puede tener valores, porque es el único ser aquí en la tierra que puede preguntarse sobre sí mismo y sobre lo que para él es importante, mientras que los animales y las plantas no reflexionan sobre sus acciones; simplemente actúan por instinto y por necesidad.
¿Cuáles valores deben existir en la familia?
[fa icon="calendar'] 22/05/17 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Familia
El hogar es el lugar donde más nos sentimos seguros. La familia, nuestros padres y hermanos nos quieren y aceptan por lo que somos y no por lo que hacemos o dejamos de hacer.
Es cierto que ninguna familia es perfecta, la realidad tarde o temprano se acaba imponiendo y los problemas aparecen. Las relaciones humanas tienen en sus entrañas el conflicto, la complejidad con la que se van gestando los acuerdos entre los seres humanos es una muestra clara de ello.
A dónde nos llevan los valores
[fa icon="calendar'] 15/05/17 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Valores
Para contestar esta pregunta, es necesario dejar claro que significa la palabra valor. Para esto recurriré a la definición que aporta el Dr. Carlos Llano Cifuentes, uno de los fundadores del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa y de la Universidad Panamericana.
Falta de motivación laboral
[fa icon="calendar'] 8/05/17 13:36 / por Bernardo Sosa publicado en Trabajo
¿Qué hacer cuando no te sientes motivado en tu trabajo? La falta de motivación laboral es algo muy común. Las personas se van volviendo “zombies” que solamente llevan a cabo acciones como si fueran unas máquinas, pero que no “vibran” con lo que hacen.
Por qué celebramos el día del trabajo
[fa icon="calendar'] 1/05/17 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Trabajo
Celebramos el día del trabajo el 1 de mayo porque ese día, pero de 1889, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, más de 80,000 trabajadores iniciaron una huelga en la que solicitaban mejores condiciones de trabajo, así como la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas. Durante las marchas, llevadas a cabo también en otros estados, la policía reprimió y disparó a varios trabajadores. Hoy en día, muchos países rememoran esta fecha como el origen de un movimiento obrero moderno. Las consecuencias de estos sucesos fueron la reducción de la jornada laboral, leyes sociales y una dignificación del trabajador.