Muchas veces creemos ejercer un liderazgo cristiano cuando tenemos la última palabra en cuanto al juicio de los demás, nos hemos erigido como jueces de las personas sin siquiera contar con los mínimos elementos para ello.
Bernardo Sosa
.jpg?width=35&name=IMG_5514%20(1).jpg)
Recent Posts
Liderazgo cristiano eficaz
[fa icon="calendar'] 22/04/17 8:00 / por Bernardo Sosa publicado en Pensamiento cristiano, Cristianismo
¿Qué significa el liderazgo cristiano?
[fa icon="calendar'] 3/04/17 10:00 / por Bernardo Sosa publicado en Liderazgo, Familia, Cristianismo
Sabemos que un líder es una persona a la que la gente respeta y sigue porque sabe motivarlos y hacer que hagan lo que es correcto para la finalidad que se busca, así como para ellos mismos.
Pero ¿en qué se distingue el liderazgo cristiano del liderazgo “común y corriente”? esta pregunta es la que trato de resolver en este artículo.
Viaje al centro del hombre
[fa icon="calendar'] 13/02/17 10:30 / por Bernardo Sosa publicado en Antropología, Familia, Filosofía, Fe
¿Por qué leer este libro? La respuesta se encuentra alrededor de nosotros.
Las circunstancias por las que este país y este mundo están atravesando, nos invitan a reflexionar sobre ¿qué está pasando? y más importante aún ¿cómo afronto yo esta realidad?
Primero debemos dilucidar qué somos, para poder responder ¿quiénes somos? El ser humano es complejo, su característica racional lo hace un ser capaz de preguntarse sobre sí mismo y sobre sus circunstancias. Esto le permite trazar el rumbo de su vida y tener la libertad para decidir hacer y hacerse.
Carlos Llano y los valores
[fa icon="calendar'] 23/01/17 7:00 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Valores, Amistad
Los valores son aquellos bienes que acrecientan nuestra capacidad de acción, te invito a descubrir que pensaba Carlos Llano al respecto y a reflexionar acerca de ello.
Descubre, además, cuales son los 12 valores básicos y en que consiste el valor de la amistad para el fundador del IPADE y de la UP.
Valores o virtudes según Carlos Llano
[fa icon="calendar'] 9/01/17 12:02 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Carlos Llano, Valores
¿Es lo mismo un valor que una virtud? En este artículo podrás encontrar la respuesta de Carlos Llano Cifuentes, fundador del IPADE y la Universidad Panamericana.
Para escribir este artículo me basé en el libro “Dilemas éticos de la empresa contemporánea”, mismo que recomiendo mucho ya que aporta gran aprendizaje y valor sobre este tema.
Carlos Llano y el movimiento del 68
[fa icon="calendar'] 2/01/17 7:00 / por Bernardo Sosa publicado en Universidad, Crítica, Movimientos sociales
De acuerdo con el Dr. Zagal, Carlos Llano supo juzgar con moderación y prudencia el movimiento estudiantil de 1968. Además de sobreponer las acciones concretas a la crítica vacía, que no deriva en ninguna propuesta práctica.
Carlos Llano y la responsabilidad
[fa icon="calendar'] 26/12/16 7:00 / por Bernardo Sosa
La responsabilidad es una de las claves más importantes para que una sociedad crezca y se desarrolle. En la medida en la que cada uno de nosotros sepamos responder correctamente por nuestras acciones y no culpar a los demás, mejoraremos y seremos más funcionales y exitosos.
Qué es la motivación
[fa icon="calendar'] 12/12/16 8:00 / por Bernardo Sosa publicado en Liderazgo, sociedad, Motivación
Motivar a una o varias personas no es tarea fácil, se requiere de un profundo conocimiento del ser humano y de los mecanismos internos y externos que llevan a la persona, por sí misma y de manera consciente, a actuar de determinada manera; siempre cuidando que la motivación no se convierta en manipulación.
Carlos Llano y la actitud del ser humano ante los impulsos
[fa icon="calendar'] 5/12/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Carlos Llano, impulsos, Prudencia, impulsividad
En la actualidad, es cada vez más difícil controlar nuestros impulsos. La sociedad en la que vivimos nos insta a “darles rienda suelta”. En este tema, el Dr. Carlos Llano nos invita a reflexionar y a ejercer la virtud de la prudencia para manejar nuestros impulsos y poder vivir en equilibrio, siempre teniendo en cuanta que somos seres inteligentes y que, precisamente por ello, nos debemos diferenciar de los animales.
¿Qué valor agregado pueden generar los ancianos?
[fa icon="calendar'] 21/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Valores, Vejez, ancianos
Si el paradigma a través de cual juzgamos a los demás es la utilidad y la productividad, los ancianos no sirven. Es necesario cambiar el paradigma a partir del cual juzgamos su condición: el ser debe imponerse al hacer y al tener. Los animo a leer este artículo y a reflexionar.