Tenemos una responsabilidad con los ancianos que nos rodean, debemos escucharlos y cuidarlos. Esto puede ser benéfico para que nuestra sociedad tome conciencia de su pasado, de su presente y de su futuro. Los animo a leer este artículo y a reflexionar sobre la forma en la que los ancianos que nos rodean están siendo tratados.
Bernardo Sosa
.jpg?width=35&name=IMG_5514%20(1).jpg)
Recent Posts
Responsabilidad social con los ancianos
[fa icon="calendar'] 14/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Responsabilidad social, Vulnerabilidad, ancianos
La vejez: un estorbo para la sociedad de consumo
[fa icon="calendar'] 7/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Consumismo, Vejez, productividad
Si dejas de ser productivo, es muy probable que la sociedad te rechace como a un paria. Esta es la realidad de muchos ancianos en nuestro país.
Yo tuve la oportunidad de pertenecer a una asociación que se dedica a la atención de ancianos que se encuentran abandonados en asilos, muchos de los cuales se encuentran ahí porque sus familias se hartaron de ellos.
Vicios y virtudes según Carlos Llano
[fa icon="calendar'] 24/10/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Vicios, Perfeccionamiento
Carlos Llano Cifuentes escribe que es más fácil contraer un vicio que una virtud. Pero ¿por qué? Este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre las virtudes y los vicios con el fin de ayudar a la formación de hombres y mujeres y, con esto, a una mejor sociedad.
Carlos Llano y la doctrina social cristiana
[fa icon="calendar'] 17/10/16 9:00 / por Bernardo Sosa publicado en doctrina social cristiana, subsidiariedad, solidaridad
Carlos Llano fue un intelectual católico, su gran compromiso con la dignificación de los trabajadores y la educación de los líderes de las organizaciones, tuvo como finalidad el mejoramiento de la sociedad mexicana y de las familias que la conforman.
Carlos Llano y el trabajo
[fa icon="calendar'] 10/10/16 11:00 / por Bernardo Sosa publicado en Ética, sociedad, Trabajo
El hombre no debe estar relacionado con el producto del trabajo, sino con el trabajo mismo. Si el resultado es el esperado o no, nunca debe ser la pauta para determinar el valor de una persona.
Si no se cuida este aspecto, surge la amenaza de enajenar a la persona, desterrándola de sí misma y convirtiéndola en un medio y en una herramienta.
Los directores deben cuidar y hacer todo lo posible para que las personas a su cargo puedan plenificarse y dignificarse a través de las labores cotidianas en una empresa.
Este artículo está sacado de un apartado del libro “Análisis de la acción directiva”.
Relación pedagogía-sociedad
[fa icon="calendar'] 3/10/16 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en sociedad, Pedagogía
La pedagogía tiene una relación directa con la sociedad, la calidad de la educación es también la calidad de la sociedad. La pedagogía tiene una gran responsabilidad en cualquier sociedad, la responsabilidad de enseñar a pensar y a adquirir las habilidades que permitan a sus ciudadanos vivir de manera más libre y democrática.
Pedagogía en familia
[fa icon="calendar'] 26/09/16 12:14 / por Bernardo Sosa publicado en Familia, Valores, Pedagogía
La escuela no hará lo que en casa se deje de hacer. Este enunciado resume la importancia de saber determinar las responsabilidades y los responsables. En el caso de la educación, los primeros involucrados deben ser los padres, con el riesgo de que su lugar lo tomen instituciones o medios de comunicación que no necesariamente eduquen de manera correcta a sus hijos.
La pedagogía como arte o ciencia
[fa icon="calendar'] 19/09/16 11:15 / por Bernardo Sosa publicado en ciencia, Pedagogía, arte
¿La pedagogía es una ciencia o un arte? En este artículo se examina (a la pedagogía) desde los dos aspectos y se justifica por qué la pedagogía es una ciencia y por qué, también puede llegar a considerarse un arte en cuanto que tiene que atender los casos concretos que, en el caso de la ciencia, solamente le interesan los casos generales.
Violencia en el ámbito laboral
[fa icon="calendar'] 12/09/16 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Violencia, Trabajo, Mobbing
La violencia laboral es un problema que ha ido escalando a lo largo del tiempo. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Aquí te damos una aproximación al problema, aunque aún quede mucha reflexión al respecto.
Violencia doméstica
[fa icon="calendar'] 5/09/16 9:10 / por Bernardo Sosa publicado en Violencia, Familia
La violencia es algo que parece estar en cada noticiero con el que tenemos contacto, la violencia en el ámbito familiar es una de las más frecuentes. Es necesario que se prevenga y que se castigue. Además, es importante tener en cuenta que la familia debe ser un resguardo de paz que compense las contrariedades de “la calle” y no una trinchera violenta.