¿Qué hacer cuando no te sientes motivado en tu trabajo? La falta de motivación laboral es algo muy común. Las personas se van volviendo “zombies” que solamente llevan a cabo acciones como si fueran unas máquinas, pero que no “vibran” con lo que hacen.
Falta de motivación laboral
[fa icon="calendar'] 8/05/17 13:36 / por Bernardo Sosa publicado en Trabajo
Por qué celebramos el día del trabajo
[fa icon="calendar'] 1/05/17 6:00 / por Bernardo Sosa publicado en Trabajo
Celebramos el día del trabajo el 1 de mayo porque ese día, pero de 1889, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, más de 80,000 trabajadores iniciaron una huelga en la que solicitaban mejores condiciones de trabajo, así como la reducción de la jornada laboral de 12 a 8 horas. Durante las marchas, llevadas a cabo también en otros estados, la policía reprimió y disparó a varios trabajadores. Hoy en día, muchos países rememoran esta fecha como el origen de un movimiento obrero moderno. Las consecuencias de estos sucesos fueron la reducción de la jornada laboral, leyes sociales y una dignificación del trabajador.
Liderazgo cristiano eficaz
[fa icon="calendar'] 22/04/17 8:00 / por Bernardo Sosa publicado en Pensamiento cristiano, Cristianismo
Muchas veces creemos ejercer un liderazgo cristiano cuando tenemos la última palabra en cuanto al juicio de los demás, nos hemos erigido como jueces de las personas sin siquiera contar con los mínimos elementos para ello.
¿Qué significa el liderazgo cristiano?
[fa icon="calendar'] 3/04/17 10:00 / por Bernardo Sosa publicado en Liderazgo, Familia, Cristianismo
Sabemos que un líder es una persona a la que la gente respeta y sigue porque sabe motivarlos y hacer que hagan lo que es correcto para la finalidad que se busca, así como para ellos mismos.
Pero ¿en qué se distingue el liderazgo cristiano del liderazgo “común y corriente”? esta pregunta es la que trato de resolver en este artículo.
Viaje al centro del hombre
[fa icon="calendar'] 13/02/17 10:30 / por Bernardo Sosa publicado en Antropología, Familia, Filosofía, Fe
¿Por qué leer este libro? La respuesta se encuentra alrededor de nosotros.
Las circunstancias por las que este país y este mundo están atravesando, nos invitan a reflexionar sobre ¿qué está pasando? y más importante aún ¿cómo afronto yo esta realidad?
Primero debemos dilucidar qué somos, para poder responder ¿quiénes somos? El ser humano es complejo, su característica racional lo hace un ser capaz de preguntarse sobre sí mismo y sobre sus circunstancias. Esto le permite trazar el rumbo de su vida y tener la libertad para decidir hacer y hacerse.
Razones para ayudar a los demás
[fa icon="calendar'] 1/02/17 6:00 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
Ayudar consistirá no solo en prestar ayuda, sino en pedir ayuda, aunque no pidamos ayuda a quién le hayamos brindado, pero es saludable considerar que para nuestras necesidades también existe la ayuda pertinente.
Tipos de ayuda y sus características
[fa icon="calendar'] 31/01/17 12:05 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
No basta hacer algo por alguien para brindar ayuda. Sí, quizá parece paradójico que hacer algo por alguien también pueda resultar perjudicial. O puestos del otro lado, lo que pretendemos en un momento dado requerir como ayuda no sea realmente lo que más nos conviene obtener. El criterio de la ayuda habrá de ser siempre la búsqueda del desarrollo humano y la sustentabilidad. Por esta razón es preciso revisar cuáles son las características de la ayuda, mismas que trataré en el presente artículo.
¿En qué consiste la ayuda?
[fa icon="calendar'] 25/01/17 11:47 / por Maria Teresa Pérez Arenzana publicado en solidaridad, Ayuda
El tema de la ayuda es imperativo hoy en nuestros días, sobretodo cuando nos damos cuenta, en primera persona, que la vida supera nuestras solas fuerzas; además que las demás personas, tanto como nosotros, no consiguen por sí mismas salir adelante. Las necesidades de todos y de cada uno de las personas necesitan satisfactores escasos que no es posible acaparar por una persona por más acaudalada que esta sea, ya que hay necesidades que solo se satisfacen de manera inmaterial. Otro tanto ocurre en el extremo opuesto, cuando las personas se encuentran en situación de carencia material, aún en esos casos algo sí que tendrán pues no se puede carecer absolutamente de todo.
Carlos Llano y los valores
[fa icon="calendar'] 23/01/17 7:00 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Valores, Amistad
Los valores son aquellos bienes que acrecientan nuestra capacidad de acción, te invito a descubrir que pensaba Carlos Llano al respecto y a reflexionar acerca de ello.
Descubre, además, cuales son los 12 valores básicos y en que consiste el valor de la amistad para el fundador del IPADE y de la UP.
Valores o virtudes según Carlos Llano
[fa icon="calendar'] 9/01/17 12:02 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Carlos Llano, Valores
¿Es lo mismo un valor que una virtud? En este artículo podrás encontrar la respuesta de Carlos Llano Cifuentes, fundador del IPADE y la Universidad Panamericana.
Para escribir este artículo me basé en el libro “Dilemas éticos de la empresa contemporánea”, mismo que recomiendo mucho ya que aporta gran aprendizaje y valor sobre este tema.