De acuerdo con el Dr. Zagal, Carlos Llano supo juzgar con moderación y prudencia el movimiento estudiantil de 1968. Además de sobreponer las acciones concretas a la crítica vacía, que no deriva en ninguna propuesta práctica.
[fa icon="calendar'] 2/01/17 7:00 / por Bernardo Sosa publicado en Universidad, Crítica, Movimientos sociales
De acuerdo con el Dr. Zagal, Carlos Llano supo juzgar con moderación y prudencia el movimiento estudiantil de 1968. Además de sobreponer las acciones concretas a la crítica vacía, que no deriva en ninguna propuesta práctica.
[fa icon="calendar'] 26/12/16 7:00 / por Bernardo Sosa
La responsabilidad es una de las claves más importantes para que una sociedad crezca y se desarrolle. En la medida en la que cada uno de nosotros sepamos responder correctamente por nuestras acciones y no culpar a los demás, mejoraremos y seremos más funcionales y exitosos.
[fa icon="calendar'] 12/12/16 8:00 / por Bernardo Sosa publicado en Liderazgo, sociedad, Motivación
Motivar a una o varias personas no es tarea fácil, se requiere de un profundo conocimiento del ser humano y de los mecanismos internos y externos que llevan a la persona, por sí misma y de manera consciente, a actuar de determinada manera; siempre cuidando que la motivación no se convierta en manipulación.
[fa icon="calendar'] 5/12/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Carlos Llano, impulsos, Prudencia, impulsividad
En la actualidad, es cada vez más difícil controlar nuestros impulsos. La sociedad en la que vivimos nos insta a “darles rienda suelta”. En este tema, el Dr. Carlos Llano nos invita a reflexionar y a ejercer la virtud de la prudencia para manejar nuestros impulsos y poder vivir en equilibrio, siempre teniendo en cuanta que somos seres inteligentes y que, precisamente por ello, nos debemos diferenciar de los animales.
[fa icon="calendar'] 21/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Valores, Vejez, ancianos
Si el paradigma a través de cual juzgamos a los demás es la utilidad y la productividad, los ancianos no sirven. Es necesario cambiar el paradigma a partir del cual juzgamos su condición: el ser debe imponerse al hacer y al tener. Los animo a leer este artículo y a reflexionar.
[fa icon="calendar'] 14/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Responsabilidad social, Vulnerabilidad, ancianos
Tenemos una responsabilidad con los ancianos que nos rodean, debemos escucharlos y cuidarlos. Esto puede ser benéfico para que nuestra sociedad tome conciencia de su pasado, de su presente y de su futuro. Los animo a leer este artículo y a reflexionar sobre la forma en la que los ancianos que nos rodean están siendo tratados.
[fa icon="calendar'] 7/11/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Consumismo, Vejez, productividad
Si dejas de ser productivo, es muy probable que la sociedad te rechace como a un paria. Esta es la realidad de muchos ancianos en nuestro país.
Yo tuve la oportunidad de pertenecer a una asociación que se dedica a la atención de ancianos que se encuentran abandonados en asilos, muchos de los cuales se encuentran ahí porque sus familias se hartaron de ellos.
[fa icon="calendar'] 24/10/16 6:30 / por Bernardo Sosa publicado en Virtudes, Vicios, Perfeccionamiento
Carlos Llano Cifuentes escribe que es más fácil contraer un vicio que una virtud. Pero ¿por qué? Este artículo tiene el objetivo de reflexionar sobre las virtudes y los vicios con el fin de ayudar a la formación de hombres y mujeres y, con esto, a una mejor sociedad.
[fa icon="calendar'] 17/10/16 9:00 / por Bernardo Sosa publicado en doctrina social cristiana, subsidiariedad, solidaridad
Carlos Llano fue un intelectual católico, su gran compromiso con la dignificación de los trabajadores y la educación de los líderes de las organizaciones, tuvo como finalidad el mejoramiento de la sociedad mexicana y de las familias que la conforman.
[fa icon="calendar'] 10/10/16 11:00 / por Bernardo Sosa publicado en Ética, sociedad, Trabajo
El hombre no debe estar relacionado con el producto del trabajo, sino con el trabajo mismo. Si el resultado es el esperado o no, nunca debe ser la pauta para determinar el valor de una persona.
Si no se cuida este aspecto, surge la amenaza de enajenar a la persona, desterrándola de sí misma y convirtiéndola en un medio y en una herramienta.
Los directores deben cuidar y hacer todo lo posible para que las personas a su cargo puedan plenificarse y dignificarse a través de las labores cotidianas en una empresa.
Este artículo está sacado de un apartado del libro “Análisis de la acción directiva”.
Es una iniciativa que, a través de un enfoque interdisciplinario, busca continuar la obra iniciada por el doctor Llano en el campo de la investigación, difusión y docencia.