Filosofía

El poema Primero Sueño ¿estética o filosofía?

[fa icon="calendar"] 7/10/19 12:54 / por Virginia Aspe Armella

 

Cátedra Carlos Llano UP-IPADE

Nuestra tesis es que Sor Juan hace filosofía en el Primero Sueño. En primer lugar, no cabe establecer una identidad formal ni conceptual entre la obra sorjuanina y los contenidos del poema Soledades del poeta español Luis de Góngora. Ciertamente, en la portadilla de su poema-filosófico, la monja lo subtitula de la siguiente manera: “Primero Sueño, que así intituló y compuso la Madre Juana Inés de la Cruz, imitando a Góngora”. Dicho señalamiento, sin embargo, hace referencia al barroquismo de ambos poemas, aspecto indiscutible de la métrica, cultismo y uso del hipérbaton, mas no de la temática y del uso de los conceptos y las metáforas. No olvidemos el hermetismo que recorre el poema en su conjunto; éste prueba la alta simbología y significación a descifrar en los conceptos.

Karl Vossler, filósofo alemán, especialista en este poema ya demostró que “exteriormente en Primero Sueño aparece por de pronto un renuevo de las Soledades. Pero atendiendo a su más hondo sentido, puede decirse que éste es un caso de incipiente apremio de investigación científica”.[1] El poema-filosófico de la poetisa es claramente un escrito abstracto y conceptual que relata el viaje del alma, “la aventura del espíritu” en palabras de Ramón Xirau,[2] en “el que Sor Juana sugiere y dice que podemos llegar a un conocimiento relativo del universo mediante categorías aristotélicas”.[3] El poema tampoco debe catalogarse como el relato de una experiencia mística al modo de la poesía de San Juan de la Cruz. El tema de Primero Sueño es el de la razón; mientras que la poesía mística manifiesta metafóricamente algo inefable, la presencia de la divinidad. En el texto de la monja se manifiesta el sentido noético de la razón, donde el tema es el intelecto agente y la experiencia del entendimiento humano al caer en la cuenta de que la pura intuición no basta para el conocimiento: es menester proceder deductivamente para acceder a la contemplación como praxis suprema.

Este itinerario de la parte racional del alma manifiesta una circularidad -casi ininteligible pues de funda en el preconocimiento y éste en el primer principio- que sólo puede comunicarse plenamente mediante categorías poéticas a pesar de que los conceptos sean altamente lógicos y metafísicos.

Zubiri[4] ha explicado con profundidad la legitimidad del pulchrum como una vía de exploración metafísica, y Primero Sueño es una muestra de este ejercicio inaudito durante el siglo XVII.

Se ha hablado mucho sobre la influencia de Luis de Góngora en los textos de la monja, especialmente de Las Soledades en Primero Sueño. Las diferencias que hay en ambos poemas estriban en que el segundo contiene conceptos agudos cuyo tema es el conocimiento, su lenguaje es intelectual y relata la experiencia del espíritu. Octavio Paz enfatiza la oposición del contenido entre este par de poemas,[5] y sostiene que el de Sor Juana es un poema en “blanco y negro”, mientras que el de Góngora posee “colores”; en el primero, la formalidad de la argumentación es filosófica –el genos hipokeimenon es el acto de conocer; en Las Soledades, el tema es sensual y estético, es la psicología y la emoción de la soledad.

Primero Sueño describe una realidad que por definición no es visible, es una realidad vista por el alma. “No es poesía intelectual -señala Paz- sino poesía del intelecto frente al cosmos”, es decir, es la exploración que hace la razón del fundamento de lo físico (el principio del cosmos o metafísica) por el acto del conocer.[6] “El contenido del poema es una abstracción que pensamos”,[7] lo que en él se relata es “ un viaje espiritual”,[8] “Poema de madurez, verdadera confesión, en la que Sor Juana relata la aventura espiritual y la examina”, en interpretación de Xirau.

La apetencia de saber que Sor Juana tuvo desde niña la llevó a coronar sus estudios y reflexiones con esta obra filosófica magnífica: “se trata del mejor poema-filosófico de la lengua española”,[9] Sor Juana transforma el barroquismo español en imágenes y conceptos: “En lo que en Góngora fue metáfora se convierte aquí en paradoja de la razón”.[10]

Texto extraído del libro Aristóteles y aristotélicos, Zagal Arreguín, Héctor, Fonseca Ornelas Alberto (compiladores), 2002, Publicaciones Cruz O., S.A. México, pp.30-32

New Call-to-action

 


[1] Vossler, Karl, La poesía de la Soledad en España. Losada, Buenos Aires, 1946. Cf. Del mismo autor Die Zehnte Muse von Mexico, Munich, 1934, y Die Welt im Traum, Berlín, 1941.

[2] Xirau, Ramón, Genio y figura.., op.cit., p. 158

[3] El énfasis que hace Xirau en el conocimiento relativo del universo, me parece que desvirtúa el sentido que Sor Juana confiere a la iluminación y contemplación de la verdad por la demostración y deducción como se probará más adelante.

[4] Zubiri, Xavier, Sobre el entendimiento y la volición, Alianza, Madrid, 1992, p.392.

[5] Paz, Octavio, Sor Juana…, op.cit., p. 470

[6] Cf. Florilegio…, op. Cit., p. 471.

[7] Paz, Octavio, Sor Juana…, op.cit., p. 471

[8] Paz, Octavio, Sor Juana…, op.cit., p. 469

[9] Xirau, Ramón, Genio y figura.., op.cit., p. 70

[10] Xirau, Ramón, Genio y figura.., op.cit., p. 72

 

Topics: Metafísica, Ontología, Sor Juana Inés

Virginia Aspe Armella

Escrito por Virginia Aspe Armella

Tiene la cátedra de filosofía en México en la Universidad Panamericana Profesora e investigadora de tiempo completo en esta Universidad Es también profesora en posgrados en la facultad de filosofía y letras de la UNAM Miembro del sistema nacional de investigadores nivel 2 de CONACYT del cual ha sido directora en diversos proyectos de ciencia básica SEP Miembro de la Asociación filosófica de México Ha publicado Obra en editoriales de La talla de FCE, CONACULTA, CNDH, Porrua, EUNSA, España y en revistas internacionales. Contacto: vaspe@up.edu.mx

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a las notificaciones de este blog

Lists by Topic

see all

Artículos por tema

ver todos

Artículos Recientes