Filosofía

¿Cómo divide la filosofía Aristóteles?

[fa icon="calendar"] 25/04/17 6:00 / por Diego Espinoza Bustamante

Cómo divide la filosofía Aristóteles.jpgAristóteles divide el conocimiento en tres áreas: (1) conocimiento teórico; (2) conocimiento práctico; y, (3) conocimiento productivo.

Conocimiento teórico

Según Aristóteles, el conocimiento es teórico cuando su finalidad es la contemplación de la verdad. El conocimiento teórico contiene a las ciencias naturales, las matemáticas y la teología. Dentro de las ciencias naturales se encuentran la zoología, la botánica, la física, la psicología y un largo etcétera. Los objetos de estudio de las ciencias naturales se caracterizan por su capacidad de movimiento y por tener existencia propia. Por su cuenta, las matemáticas contienen a la aritmética y a la geometría. En contraposición a los objetos de estudio de las ciencias naturales, los “objetos” matemáticos no tienen capacidad de movimiento (J. Barnes 2001: 40-1).

Las ciencias naturales no son para Aristóteles las ciencias más perfectas. Su alegato es que dada la existencia de substancias inmóviles, la ciencia que tienen que ver con esas substancias será la ciencia primera o, mejor aún, la filosofía primera. Ahora bien, tal parece que Aristóteles distingue dos clases de filosofía primera: una filosofía primera general y una filosofía primera especial. La filosofía primera general estudiaría al ente en cuanto ente y todo lo que le compete de suyo, mientras que la filosofía primera especial estudiaría a las substancias inmóviles o primeras sobre las cuales las otras entidades dependen (Barnes 2001: 41).

 

Conocimiento práctico

El conocimiento práctico tiene que ver con la acción humana y con la formación del carácter de los agentes racionales, tanto en la vida privada como en la vida pública (Barnes 2001: 40); de ahí que para Aristóteles la ética y la política fueran dos caras de una misma moneda. A diferencia del conocimiento teórico, el conocimiento práctico está concernido por las cosas que suceden la mayoría de las veces (ὡς ἐπὶ τὸ πολύ), y no por las cosas que suceden necesariamente. Con todo, sobre esta clase de eventos sí puede haber conocimiento o, más fuerte aún, ἐπιστήμη, porque se puede detectar la causa de un efecto que sucede regularmente y, por tanto, producir explicaciones –ἀποδείξεις, utilizando la jerga del Filósofo–. De hecho, de lo único que no puede haber ἐπιστήμη es lo que acontece por azar (APst Α 30; M. Boeri 2007: 38-43; D. Espinoza 2015: 68; J. L. Rivera 2015: 113).

 

Conocimiento productivo

El conocimiento productivo tiene que ver con la producción de objetos (ἡ ποίησις). Esta clase de conocimiento está íntimamente relacionada con el arte o la técnica (ἡ τέχνη) (EN Ζ 5). El conocimiento productivo o técnico es en relación a objetos contingentes, los cuales dependen de una actividad humana para ser realizados. Al igual que el conocimiento práctico, el conocimiento productivo es regular. Según Met Α, hay dos clases de “técnicos”, a saber, el operario y el maestro. La característica que asemeja al maestro y al operario es que su técnica la poseen gracias a la experiencia (ἡ εμπειρία). Con todo, la nota distintiva entre ambos es que el conocimiento del operario se reduce a la experiencia que éste tiene para conferir un producto específico, y no alcanza la comprensión del todo de su técnica, es decir, no es capaz de brindar explicaciones de la producción de su objeto; sólo sabe si algo es el caso mediante las instancias singulares. En contraste al operario, el maestro está capacitado para exponer o, más aristotélicamente, enseñar, las causas de la confección de su producto. En otras palabras: el conocimiento técnico de los operarios acaba en el conocimiento del hecho bruto mediante la experiencia, mientras que el conocimiento del maestro alcanza cierto nivel de comprensión que lo habilita a enseñar su técnica mediante la exposición de causas (Rivera 2015: 118-9).

 Ebook Nota técnica Liderazgo del remo a la partitura 

Diego Espinoza Bustamante

Escrito por Diego Espinoza Bustamante

Licenciado en filosofía por la Universidad Panamericana. Actualmente trabaja como adjunto de rectoría de la Universidad Panamericana y como Asistente de Investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sus intereses filosóficos tienen que ver con metafísica de la mente, metafilosofía, filosofía cristiana y teorías de la verdad. También le interesa la historia de la filosofía medieval, de la filosofía analítica y del pragmatismo americano, así como el cultivo de autores; por ejemplo, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Occam, John Dewey, Ludwig Wittgenstein y W. V. O. Quine.

Nueva llamada a la acción

Suscríbete a las notificaciones de este blog

Lists by Topic

see all

Artículos por tema

ver todos

Artículos Recientes