Management

El desempeño laboral en las empresas

[fa icon="calendar'] 07-jun-2017 9:37:37 / por Alexis Kretchmar Hernández publicado en Empresa

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

Cada vez es más común para los miembros de los consejos de administración, evaluar la eficacia de las estrategias propuestas y los resultados obtenidos. A pesar de que el ejercicio de planeación varía de empresa en empresa, el proceso invariablemente termina con la proyección de los estados financieros. Bajo esta práctica, generalmente las decisiones sobre el posible aceptación o rechazo de un plan, están fuertemente influenciadas en función de que tan atractivas son las ventas o bien las utilidades proyectadas.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Diagnóstico de salud de la empresa y del trabajador

[fa icon="calendar'] 17-may-2017 6:00:00 / por Luís Felipe Martí Borbolla

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

Incrementar la inversión de las empresas en salud se traduce en mayor productividad, reputación e innovación; también reduce los riesgos operacionales y regulatorios como los costos de la atención sanitaria. Sin duda es una conveniente inversión.

El lema <<hacer el bien haciéndolo bien>> (Doing well by doing good)1 se ha convertido en el mantra de moda en los negocios. Pero, ¿hasta qué punto están comprometidas las corporaciones con hacer el bien? ¿Este compromiso llega hasta ejercer responsabilidad por la salud?

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Diferencia entre Sinceridad y Sincericidio

[fa icon="calendar'] 05-may-2017 6:00:00 / por Jorge Llaguno Sañudo

[fa icon="comment"] 1 Comment

Cuenta una anécdota del siglo de oro español, que al calor de las copas en algún mesón madrileño surgió una interesante apuesta entre varios caballeros: la de atreverse a decirle a la reina en su cara que era tullida. Una afección infantil había dejado semi inmovilizada la pierna izquierda a Doña Isabel, reina de España, llamada "la Deseada" debido a su hermosura. Su único defecto estaba en el caminar y detestaba que se hiciera mención del hecho. Francisco de Quevedo, caballero de la corte, famoso tanto por sus versos como por sus constantes querellas y aventuras, aceptó la apuesta.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Criterios a seguir en la toma de decisiones

[fa icon="calendar'] 03-may-2017 6:00:00 / por Bernardo Luís Fernández y Ardavín

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

Para un empresario, los criterios morales al tomar decisiones son fundamentalmente los mismos que rigen a las demás actividades humanas, precisamente porque él es un ser humano. Pero esos criterios se especifican en la medida que la acción empresarial guarda ciertas características propias. Lo primero que necesita comprender el empresario, es que su actividad debe estar regida por la moral, y que esta moral no la determina la economía, sino que es una ciencia independiente y superior (Mario n. 7). Lo segundo, no reducir la ética a una especie de código que me diga qué debo hacer o no, sino comprender las implicaciones que conlleva el actuar éticamente en toda acción humana. La ética no es un añadido a la acción directiva, le es esencial.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Empresas nuevas que fracasan

[fa icon="calendar'] 26-abr-2017 6:00:00 / por Luís Felipe Martí Borbolla publicado en Empresa

[fa icon="comment"] 1 Comment

La afamada frase “Roma no se hizo en un día” describe el arduo trabajo que demanda la búsqueda del éxito, donde siempre hay subidas y bajadas. En el mundo de los negocios pareciera que los errores son tabú, sin embargo, sólo las empresas que han sufrido alguna derrota tienen la oportunidad de perfeccionar un plan y convertir el error en elemento de una estrategia para mejorar, no para culpar, castigar o fracasar.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Virtudes empresariales

[fa icon="calendar'] 19-abr-2017 10:11:37 / por Bernardo Luís Fernández y Ardavín publicado en Virtudes

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

El ser humano para realizarse debe asumir su deber y no conformarse con sólo cumplir al trabajar.

Las virtudes no sólo son como la clave del desarrollo humano, sino también la base de una sana cultura empresarial y el motor de progreso. Las causas morales del progreso se conocen al repasar la historia de las empresas exitosas. Ellas residen en una constelación de virtudes: laboriosidad, servicio, cumplimiento de la palabra empeñada, audacia; en suma, amor al trabajo bien hecho.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Responsabilidad social empresarial

[fa icon="calendar'] 05-abr-2017 8:30:00 / por Bernardo Luís Fernández y Ardavín publicado en Management, Responsabilidad social

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

Formar directivos. Formar formadores. En el fondo, es lo mismo. El directivo conduce hombres para la acción, para cambiar la realidad. Hace hacer. Manda, dirige. Forma. De ahí su responsabilidad: debe obtener resultados, pero no él, sino todo ese equipo humano que es la empresa. Un equipo que quizás él no ha formado, pero que sí debe reformar. Por eso formar directivos es formar personas conscientes de su responsabilidad como formadores, porque son ellos los que están creando las condiciones en que sus subordinados se desarrollarán, cómo profesionales y como personas.”[1]

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

La gran lección de Carlos Llano

[fa icon="calendar'] 30-mar-2017 5:04:00 / por Arturo Picos

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

Carlos Llano, filósofo, profesor, empresario y amigo entrañable,  hizo rendir sus talentos  al máximo, como resultado de cualidades excepcionales y de una ardua disciplina autoimpuesta.

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Ética y economía

[fa icon="calendar'] 22-mar-2017 8:00:00 / por Bernardo Luís Fernández y Ardavín

[fa icon="comment"] 1 Comment

Tan relevante es el papel que se ha dado a la transmisión de valores de los empresarios a la sociedad, que Peter Drucker afirma: “A nivel mundial la labor empresarial ha ido creciendo en importancia económica, política y social, constantemente; esto ha convertido a los empresarios que las dirigen en los protagonistas por excelencia de la economía, de la política y de la sociedad. Una consecuencia de este hecho es que en las empresas, y por lo tanto en la dirección de la misma, el empresario (sea dueño o director) se ha visto inevitablemente “afectado por el interés público”. Comprender lo que esto significa para la teoría y la práctica de la dirección de las empresas, formará parte de “los problemas de la administración” durante los próximos 50 años, y es el modo de pensar de los principales teóricos del Management”. (Peter Drucker. The practice of Management, 1955. De Harper and Row Publishers U.S.A., p.342.)

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]

Ética y economía

[fa icon="calendar'] 15-mar-2017 15:47:52 / por Bernardo Luís Fernández y Ardavín

[fa icon="comment"] 0 Commentarios

La economía nos da a conocer leyes que se refieren a los intercambios, leyes, según las cuales se puede determinar –hasta cierto punto- cuál será la evolución de los mercados, de precios, etcétera, todo ello basado en la asignación de recursos, que se pueden aplicar de distintas maneras. Es evidente que hay muchas formas de estudiar la conducta humana: el comportamiento privado, el individual, el de las organizaciones…

Leer más [fa icon="long-arrow-right"]
Nueva llamada a la acción

Suscríbete a las notificaciones de este blog

Lists by Topic

see all

Artículos por tema

ver todos

Artículos Recientes